Para Víctor
El mundo llora lágrimas en número de estrellas.
Un boletín de notas estúpido y rosado
se erige cual montaña
contra tus nueve años ya largos, vencedor.
¡Formemos un ejército
de atletas, de poetas y cantores
que gane la alegría
y destruya al dragón!
El blog de María Isabel Redondo.
Cita: de estos aires nunca se preocupa uno desde el valle.
Imagen: una niña sentada en un valle. A su espalda está el mar y, más allá, una montaña azul en cuya cima brilla una estrella.
Cita: de estos aires nunca se preocupa uno desde el valle.
Imagen: una niña sentada en un valle. A su espalda está el mar y, más allá, una montaña azul en cuya cima brilla una estrella.
Imagen:La niña se ha puesto de pie, y ahora mira hacia el mar, la cumbre y la estrella.
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
¿Y qué pasa si lloran las estrellas?
Versión provisional
¿Y qué pasa si lloran las estrellas
y las flores de almendro
que cultivó tu amor
en el fondo marino
de ese pozo llamado corazón?
¿Y qué pasa si llueve en el centro del mundo,
si los acordes ya no cantan luz?
¿Si el fuego vivo
es solo un montoncillo de cenizas
en el medio de un corro,
hogar de piedras grises?
¿Qué pasa si se apenan
los campos esmaltados a la moda
con el verde de abril,
si se deprimen los aerogeneradores,
y los arroyos portan en sus venas
de cristal ansiolíticos?
¿Si del cirio pascual muere la llama
y se borran las letras de los libros sagrados
y las beatas olvidan su letanía,
y si pierde las cuentas el rosario?
¿Qué sucede si dejan de escribirse
poemas de amor
como dejaron de escribirse cartas?
¿Y cuando el éter se declara en huelga
y se niega a seguir tansmitiendo los mensajes de las redes sociales,
de las emisoras de radiofórmula
y de las dedicadas?
¿Y cuando el arco iris
es tan solo un muestrario de esmaltes de uñas
en una tienda nueva de un centro comercial?
¿Cuando los libros y las canciones
repiten y repiten solo sueños vacíos?
¿Y qué pasa, mi Dios de las estrellas altas,
de las estrellas altas que anidan sobre mi tejado,
cuando perdida,
sin brújula,
desheredada de adolescnecia,
grito sin voz ni espíritu,
sin saber tan siquiera qué gritar
porque ya no quedan anhelos?
Al fin será verdad
que los últimos versos
se escribieron sin luz.
¿Y qué pasa si lloran las estrellas
y las flores de almendro
que cultivó tu amor
en el fondo marino
de ese pozo llamado corazón?
¿Y qué pasa si llueve en el centro del mundo,
si los acordes ya no cantan luz?
¿Si el fuego vivo
es solo un montoncillo de cenizas
en el medio de un corro,
hogar de piedras grises?
¿Qué pasa si se apenan
los campos esmaltados a la moda
con el verde de abril,
si se deprimen los aerogeneradores,
y los arroyos portan en sus venas
de cristal ansiolíticos?
¿Si del cirio pascual muere la llama
y se borran las letras de los libros sagrados
y las beatas olvidan su letanía,
y si pierde las cuentas el rosario?
¿Qué sucede si dejan de escribirse
poemas de amor
como dejaron de escribirse cartas?
¿Y cuando el éter se declara en huelga
y se niega a seguir tansmitiendo los mensajes de las redes sociales,
de las emisoras de radiofórmula
y de las dedicadas?
¿Y cuando el arco iris
es tan solo un muestrario de esmaltes de uñas
en una tienda nueva de un centro comercial?
¿Cuando los libros y las canciones
repiten y repiten solo sueños vacíos?
¿Y qué pasa, mi Dios de las estrellas altas,
de las estrellas altas que anidan sobre mi tejado,
cuando perdida,
sin brújula,
desheredada de adolescnecia,
grito sin voz ni espíritu,
sin saber tan siquiera qué gritar
porque ya no quedan anhelos?
Al fin será verdad
que los últimos versos
se escribieron sin luz.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
«No veo un pijo»
Hay cosas en la vida que, si no existieran, habría que inventarlas. Como muestra, la presente campaña informativa del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León. No he podido evitar las carcajadas cuando he visto el cartel en la parada del autobús. Gente habrá, desde luego, a quienes les parezca de mal gusto, pero a mí todavía me dura la sonrisa.
Etiquetas:
Como la vida misma
lunes, 25 de marzo de 2013
[Regreso de Soria]
Cantaba la esperanza y era su voz el trigo,
el imposible verde de los campos de abril.
Lloraba el cielo todas las lágrimas del mundo
sobre la tierra roja en un llanto sin fin.
Y el autobús rodaba carretera adelante,
portador de pesares y de sueños en flor,
de citas juveniles concertadas por móvil,
de capazos y tortas de la gente mayor.
el imposible verde de los campos de abril.
Lloraba el cielo todas las lágrimas del mundo
sobre la tierra roja en un llanto sin fin.
Y el autobús rodaba carretera adelante,
portador de pesares y de sueños en flor,
de citas juveniles concertadas por móvil,
de capazos y tortas de la gente mayor.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
domingo, 24 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
De nieve y de fuego
Publicado en el número 125 de la Revista Digital miNatura: Alquimia.


«Ponme junto a tu corazón como un talismán», le escribí al amado de mi alma en un rapto de inspiración.
Pero él, que, como buen alquimista, es dueño de un espíritu tan práctico como poco poético, lo tomó en su sentido literal y me encerró, tras el conveniente proceso de reducción, en una bola de cristal de nieve, que colgó de su cuello de una cadenita de oro.
—¿Quieres que nieve? —me pregunta todos los días.
—Sí, quiero —le contesto yo.
A veces nievan sobre mí pétalos de flores de almendro o membrillero. Así me acaricia. Pero lo habitual es que mi dulce amor haga caer sencillamente nieve, que no deja de ser, bajo otra forma, agua, uno de sus queridos Cuatro Elementos. Yo estoy a punto de morir de frío de no ser por la pequeña hoguera que arde sin consumirse en el centro de mi hogar-prisión: fuego. El tercer elemento es el aire: un aire de montaña en eterna quietud silenciosa que llena este orbe esférico donde no existe el tiempo.
El cuarto elemento soy yo, pues mi bienamado se tomó la libertad de sustituir la tierra por la vida.
Como no existe el tiempo, tampoco existe la añoranza. Ni el hambre, ni la sed… Sé bien que ningún daño puede sobrevenirme aquí, junto al suave latido del corazón de aquel por quien bebo los vientos.
—Serás joven por siempre; amada por toda la eternidad —me repite una y otra vez en su lengua arcana, que solo ahora estoy empezando a comprender, mientras, como quien saca agua de un pozo, extrae de mí y de mi entorno la energía para convertir el plomo en oro.
Etiquetas:
Pequeños mundos,
Tejedores de sueños
miércoles, 20 de marzo de 2013
Duermen las palabras
Duermen las palabras
en la hamaca sencilla de un arpegio
mientras sueñan que cantan.
en la hamaca sencilla de un arpegio
mientras sueñan que cantan.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
martes, 19 de marzo de 2013
Tiene el saúco
Tiene el saúco
luz verde del verano
y olor de infancia.
luz verde del verano
y olor de infancia.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
miércoles, 13 de marzo de 2013
Sauces de nieve
Sauces de nieve.
Sueña la luz abrirse en abanico
de albino pavo real,
mas la velan las nubes
gris azul cotidiano de campanas y mirlos,
hoy calladas.
Canta en silencio el río.
Sueña la luz abrirse en abanico
de albino pavo real,
mas la velan las nubes
gris azul cotidiano de campanas y mirlos,
hoy calladas.
Canta en silencio el río.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
martes, 12 de marzo de 2013
Espinas y nieve
Espinas y nieve,
resbala en la noche el camino.
Veló la blancura,
veló la negrura,
velaron las lágrimas
el rumbo preciso.
¡Son ya tantos años,
son ya tantas huellas
en suelo enemigo!
Verdean los campos
y duerme la luz en el fondo del pozo escondido.
A cubos la izara,
subieran mis brazos
lo que es solo mío.
resbala en la noche el camino.
Veló la blancura,
veló la negrura,
velaron las lágrimas
el rumbo preciso.
¡Son ya tantos años,
son ya tantas huellas
en suelo enemigo!
Verdean los campos
y duerme la luz en el fondo del pozo escondido.
A cubos la izara,
subieran mis brazos
lo que es solo mío.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
¿Ya no canta tu voz?
A David Carretero
¿Ya no canta tu voz
torres de luz que endulcen el desierto
ni tu guitarra arpegia el mundo?
¿Ya no canta tu voz
torres de luz que endulcen el desierto
ni tu guitarra arpegia el mundo?
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
Encaje de bolillos teje la nieve
Encaje de bolillos
teje la nieve
sobre el velux que mira a las estrellas,
bolardos,
vallas de obra,
motos de Telepizza,
emnbelleciendo un poco la fealdad urbana,
cantando una caricia
al corazón herido.
teje la nieve
sobre el velux que mira a las estrellas,
bolardos,
vallas de obra,
motos de Telepizza,
emnbelleciendo un poco la fealdad urbana,
cantando una caricia
al corazón herido.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
lunes, 11 de marzo de 2013
Al campo verde
Al campo verde
bajo nubes de plomo
le han crecido molinos.
bajo nubes de plomo
le han crecido molinos.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
miércoles, 6 de marzo de 2013
Dame una canción
A David Carretero
Dame una canción que pueda
aligerar el peso de las estrellas
que duermen sobre mi tejado,
en este día nocturno,
en esta noche de días sin fin.
Dame una canción que sea
una escala de cuerda
para subir del pozo de la mina del miedo.
Que cribe de la lluvia el mal
y solo queden lágrimas de esperanza.
Ya sé que no puedes cogerme la mano,
pero hay ondas y hay bits.
Somos todos mendigos de palabras y acordes.
Hermanos somos.
Dame una canción que pueda
aligerar el peso de las estrellas
que duermen sobre mi tejado,
en este día nocturno,
en esta noche de días sin fin.
Dame una canción que sea
una escala de cuerda
para subir del pozo de la mina del miedo.
Que cribe de la lluvia el mal
y solo queden lágrimas de esperanza.
Ya sé que no puedes cogerme la mano,
pero hay ondas y hay bits.
Somos todos mendigos de palabras y acordes.
Hermanos somos.
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
martes, 5 de marzo de 2013
Si no merezco
Si no merezco, Tú me regalas.
Si no soy digna, tu Amor me hace digna.
Si no soy digna, tu Amor me hace digna.
Etiquetas:
Cuaderno de a bordo,
Momentos
lunes, 4 de marzo de 2013
Ya verdean los campos
Ya verdean los campos,
con el gris del invierno
todvía pegado a las pestañas.
Y me dice mi padre
que ya apunta la flor del almendro.
¿Toca laudes
la campana del alma
anunciando la Pascua?
con el gris del invierno
todvía pegado a las pestañas.
Y me dice mi padre
que ya apunta la flor del almendro.
¿Toca laudes
la campana del alma
anunciando la Pascua?
Etiquetas:
En los alrededores de la Luna
sábado, 2 de marzo de 2013
Las palabras libres
Libres,
errantes,
peregrinas.
Con la vieira colgada del cuello
y el bordón en la mano.
Vagabundas,
carromatos en círculo
en torno de una hoguera,
contando historias en la noche.
Ligeras,
con la melena al viento,
hechiceras y brujas,
alquimistas
que el plomo de la vida
lo convierten en oro
porque leen en su corazón
lo que siempre fue.
¡Libertad y gozo!,
su enseña.
errantes,
peregrinas.
Con la vieira colgada del cuello
y el bordón en la mano.
Vagabundas,
carromatos en círculo
en torno de una hoguera,
contando historias en la noche.
Ligeras,
con la melena al viento,
hechiceras y brujas,
alquimistas
que el plomo de la vida
lo convierten en oro
porque leen en su corazón
lo que siempre fue.
¡Libertad y gozo!,
su enseña.
Etiquetas:
Cuaderno de a bordo,
En los alrededores de la Luna
Las palabras quieren gritar libres
Las palabras quieren gritar libres,
saltar en la cama de hierro de la abuela,
pellizcar el currusco de la barra de pan,
robar patatas fritas del plato, acabadas de salir.
Son palabras caseras,
como pecosas manzanas golden.
No ambicionan sino su propia existencia
y el puro gozo de escribir.
Sean ellas el mapa de la vida,
la hoja de ruta de la felicidad.
saltar en la cama de hierro de la abuela,
pellizcar el currusco de la barra de pan,
robar patatas fritas del plato, acabadas de salir.
Son palabras caseras,
como pecosas manzanas golden.
No ambicionan sino su propia existencia
y el puro gozo de escribir.
Sean ellas el mapa de la vida,
la hoja de ruta de la felicidad.
Etiquetas:
Cuaderno de a bordo,
En los alrededores de la Luna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)